Parrilla venezolana es una deliciosa comida muy fácil de hacer desde casa. Si quieres hacer un solo debes seguir al pie de la letra las siguientes cosas.


Parrilla venezolana

Es de esos platos que por lo abundante, se deja para una ocasión especial; su sola mención ya te da una idea de comunidad, algarabía y celebración. La parrilla, así como el  sancocho,  reúne a la familia y amigos y todos colaboran en su preparación; incluso comprando los ingredientes.

Por cierto que hay una expresión muy venezolana "hacer una vaca" que se refiere al hecho de recolectar dinero entre un grupo de personas para comprar algo de comida o bebida para luego disfrutarlo entre todos (aunque siempre hay el vivazo que no pone nada y se viene a todo, a ese le dicen gallina vieja.

La parrilla venezolana consiste básicamente en estos tipos de carnes y utensilios: carne, res, pollo, pescado, chorizo, salchicha, papa, yuca, vegetales y muchas variedades de alimentos más. Debo resaltar que para que sean así de deliciosas como las describen deben de tener unos tipos de salsa, o tártara de aguacate, una delicia total, que se consume especialmente en el llano, y que consiste en una carne que se ensarta en una vara larga y se cuece sobre unas brasas a fuego lento por varias horas.

En los estados costeros también se hace la parrilla "mar y tierra" a la que se agregan mariscos a la preparación.

Hacer una parrilla no requiere más que un motivo para reunirse; cualquier lugar al aire libre funciona y no se requieren grandes equipos para hacerla: dos piedras o bloques, una parrilla y algunos troncos son suficientes para armar el "fogón". En estos casos el gran dilema es cómo encender la madera para hacer las brasas y siempre hay quien tiene el gran truco salvador.

Esta es una comida de la que se encargan los hombre mayormente, parece que en todos lados es así, mientras las mujeres se encargan de preparar los contornos y luego sentarse a disfrutar de una delicia de comida.

Y por supuesto no podría faltar una cervecitas bien frías para completar este hermoso rato. ¿Cuál prefieres polar o regional? bueno en fin la que guste pueden sentarse a platicar de los que les gusta mientras la parrilla se va asando a fuego lento poco a poco.


Guarda esta receta

esta es una parrilla venezolana sin parrilla. hecha en una sartén: se recomienda yuca, papa, queso, ensalada cruda o unas arepitas como un buen complemento.

  • 1 Kilo de carne de res (churrasco, solomo)
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de salsa inglesa
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/2 cebolla redonda picada en juliana
  • Chorizos

Para la salsa de cilantro

  • 1 manojo de cilantro
  • 1 pimentón verde, mediano
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/3 taza de aceite vegetal (yo use de canola)
  • 1/4 taza de vinagre blanco
También la puedes acompañar con una deliciosa salsa de aguacate o una salsa tártara. De seguro la pasaras bien con estas salsas como acompañantes

Preparación

  1. En un tazón colocar la carne y condimentar con el ajo machacado, la salsa inglesa, sal, comino, pimienta y el aceite. Dejar reposar por unos 30 minutos. Ajuste la sazón a su gusto.
  2. Ponga a calentar una sartén de hierro y cocine los chorizos cortados a la mitad a lo largo. Una vez cocidos, retírelos de la sartén y colóquelos en un plato tapados para que se mantengan calientes.
  3. Cocine la carne al punto que desee, a mitad de la cocción agregue la cebolla picada.
  4. Mientras cocina la carne, prepare los acompañamientos de la parrilla. Si va a cocinar yuca, hágalo antes de cocer la carne.
  5. Prepare la salsa de cilantro: coloque en el vaso de la licuadora el cilantro, pimentón, ajos, comino y sal, agregue el vinagre y aceite y procese. Vaya agregando mas aceite o vinagre hasta obtener una salsa un poco espesa. Rectifique la sazón y colóquela en un envase de vidrio con tapa; mantenga refrigerada.
  6. En un plato grande o bandeja, coloque la carne bien sea en trozos enteros o picada y los acompañantes.
  7. Acompañantes: yuca cocida o frita (yo he preferido cocida), queso blanco en palitos, ensalada cruda (lechuga, tomate y cebolla), aguacate. Igualmente: chorizos, morcillas, chinchurrias. Servir y disfrutar

NOTA: El tiempo de cocción es según los tipos de carne así que si estas asando la carne y ves que tiene un buen calor y se ve en una buena cocción puedes sacarle ya.

También puedes agregarle un poco de cerveza a la carne ya que esto puede darle un muy buen sabor. le puedes echar un poco menos de la mitad y quedara perfecto